Press Por Press November 04, 2017
Guias

Al iniciarnos en el mundo de las carreras de drones, es común no estar al tanto sobre cuáles son los componentes más adecuados para crear nuestro propio dron, uno que supere a nuestra competencia en velocidad, ligereza, estabilidad y eficiencia. Dentro de todos los elementos que constituyen a un dron, uno de los más importantes, después del motor claro está, es la batería que alimentará los componentes para mantenerlos en buen funcionamiento durante el tiempo que dure la carrera.

Como ha ocurrido con otros dispositivos electrónicos que necesitan de una batería para poder funcionar, en el mundo del radio control las baterías han sufrido una evolución bastante interesante. No solo han aumentado su capacidad de descarga, también se han vuelto mucho más ligeras y potentes que sus antecesoras.

Evolución de las baterías LiPo para tu dron.

Antes incluso de que existieran los drones, el mundo de las competencias de vehículos de radio control ya existían, solo que el nivel de complejidad de estos se basaba en su complejidad mecánica y los drones actuales se basan en la complejidad asociada a la investigación y desarrollo al rededor de ellos. Esta característica técnica ha permitido una demanda mayor de energía por parte de los distintos componentes que lo integran, lo que ha obligado a diseñar baterías mucho más ligeras, eficientes y con una capacidad de descarga mayor, para que los drones puedan volar más rápido y durante una mayor cantidad de tiempo. Las baterías para drones disponibles en el mercado eran de NiMh o NiCd, que cumplían su propósito pero eran bastante pesadas y en ocasiones estaban muy por debajo de la capacidad máxima que podían alcanzar los componentes del dron. Hoy en día contamos con baterías de Polímero de Litio (LiPo), que son considerablemente más ligeras y brindan una mayor potencia de descarga para que nuestro vehículo sea mucho más potente y rápido en su respuesta.

Las baterías LiPo, son baterías recargables que a diferencia de los teléfonos móviles no cuentan con el efecto memoria, es decir, no se ven afectadas por los ciclos de descarga disminuyendo así su capacidad de almacenamiento. Estas baterías se han diseñado agrupando celdas en paralelo que ayudan a aumentar la potencia de las mismas, sumando de esta manera la capacidad de voltaje que ofrece cada celda en función a los requerimientos de los motores disponibles en el mercado.

Características que debes tener en cuenta al comprar baterías LiPo para tu dron.

Al momento de adquirir una batería LiPo, debes tomar en cuenta tres valores esenciales, que están relacionados con la potencia de la batería, su durabilidad y la capacidad de descarga. Veamos cada una de ellas por separado.

  • Potencia o número de celdas: Como ya dijimos, una batería LiPo está compuesta por una serie de celdas que se encuentran conectadas en paralelo, cada una de estas celdas poseen una capacidad de 3,7 voltios (V), cuando se encuentran dispuestas una tras otras en paralelo está capacidad se suma y es el valor indicado por el número que acompaña a la “S” en cada modelo.

Una batería 1S solo tiene una celda de 3,7 V, en cambio una 3S sera una batería que cuenta con tres celdas de 3,7 V y por tanto su voltaje real es de 11,1 V lo que es (3,7 V x 3 celdas). Este detalle es importante porque los motores indican el número de "S" necesarias para su correcto funcionamiento.

  • Durabilidad de la batería o mAh: Es la capacidad de almacenamiento que posee la batería, mientras más grande sea este número mayor será el tiempo de vuelo.

En general las baterías con una capacidad de almacenamiento grande son pesadas, grandes y mucho más costosas que el resto. Así que como consejo para las competencias, es indispensable buscar una cuya relación capacidad/peso permita hacer los vuelos planificados sin recibir alertas de batería baja.

  • Capacidad o tasa de descarga: Se trata de la capacidad que tiene la batería para entregar la energía necesaria que se requiera, sin riesgo de dañar la batería en sí o cualquier otro componente del dron.

Una batería 25C significa que debemos multiplicar 25 por la capacidad de la misma en amperios y así obtener la carga máxima sostenida que se puede aplicar a la batería. Por ejemplo una batería 25C de 2000mAh entregará de manera segura hasta 50 amperios.

Escritor invitado